domingo, 22 de junio de 2025

Cómo ser centenario

 

Mantengo contacto con dos médicos: el de cabecera, y un naturópata al que tildan de loco por su excentricidad. 

Mi relación con ambos es buena y en no pocas ocasiones coinciden en sus reflexiones existenciales. Uno se llama Juan (como el apóstol), el otro Gabriel (como el arcángel) je je...

Hace poco Gabriel me dijo que aspiraba a vivir 130 años y que lo consideraba no solo posible sino probable. Yo le miré con perplejidad y le dije que semejante escenario no era apetecible para mí, pero que respetaba su proyección a futuro. El puro dato es que la mujer más longeva del planeta fue una francesa que alcanzó los 122 años.




La ciencia investiga las claves que permiten establecer cierta correlación entre una vida larga y algunas características vinculadas a la genética, estilo de vida y clase social. Me resulta interesante que, por fin, se reconozca que las personas de clase media-alta salen mejor paradas que las de clase baja en los índices de longevidad. Siempre lo intuimos, ahora lo reconoce la ciencia.

En septiembre de 2025 la Sociedad Española de Médicos iniciará una investigación en busca de las claves que permitan superar los cien años, como anhela mi querido Gabriel. Hasta entonces los expertos reconocen que algunos hábitos resultan saludables para ser longevo. Entre otros: no fumar, practicar deporte, ser frugal con la comida y tener una vida social activa. La estadística también destaca las bondades de ser mujer y -como he dicho- la pertenencia a la clase social medio-alta.

Dado que mi madre tiene noventa y un años y goza de salud física y mental, quizá tenga razón Gabriel y el horizonte de mi vida se expanda más allá del centenario. En el momento actual lo considero una barbaridad. ¿Cuál es su punto de vista?

Ilustración de Cinta Arribas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario