Esta es la fotografía más reciente que aparece en el perfil Instagram de Jaz Brisack. La colgó en la red hace seis meses. No parece adicta al postureo. De hecho, solo tiene 59 publicaciones muchas de las cuales capturan imágenes de animales en libertad; en otras aparece con sus queridos profesores de la Universidad de Oxford donde estudió Historia Intelectual.
Con independencia de la ideología política de Jaz Brisack, algunas cuestiones me llaman la atención. Originaria de Texas proviene de la clase trabajadora, tiene 28 años y es un personaje público norteamericano. El establishment la percibe como una amenaza.
Su brillante intelecto le hubiera permitido ser profesora universitaria en Berkeley (California) donde aprendió modelos de organización laboral o en la citada Universidad de Oxford, pero prefirió otro sendero. Sabido es que en Estados Unidos apenas existe el sindicalismo, y que cualquier trabajador que respire ese aroma es expulsado de la empresa de inmediato. -Difícil de entender para los europeos acostumbrados a que todo sean derechos-. Con el viento en contra, Brisack priorizó su vocación: la lucha social enarbolando la bandera de los trabajadores allí donde se encuentren. Les explica cómo analizar su realidad laboral, organizarse, y mantenerse unidos.
Hay una palabra inglesa que me gusta -aunque es percibida como negativa en el contexto anglosajón-: salting. En las entrañas del salting se encuentran la participación de los trabajadores en el día a día de la empresa, su apoyo mutuo y la activación en pro de mejoras.
No me afilio con la activista, pero anhelo el impulso transformacional de regenerar las empresas desde dentro ya que en algunas empresas europeas percibo cierta atonía en cualquier escalafón de la plantilla: trabajadores de cuello azul, blanco y blanquísimo (comités de direccion) tienen margen de mejora en implicación, apoyo mutuo y apertura en la toma de decisiones a los agentes implicados.
Quienes deseen profundizar en el pensamiento de Jaz Brisack pueden leer el libro que ha publicado este año (aún no traducido al castellano). El volumen propone mejorar el lugar de trabajo ¡y el mundo! Les dejo el título: Get on the Job and Organize. Standing Up for a Better Workplace and a Better World.
No hay comentarios:
Publicar un comentario