lunes, 23 de septiembre de 2024

La naturaleza... ¡nos sobrevivirá!

 

La fuerza de esta fotografía de Luis de Vega -publicada en el rotativo El País- me dejó colapsada. Durante un rato mis ojos se colgaron del horizonte lejos, muy lejos, del cafetín de mi barrio en el que leo la prensa dominical.

De Vega es un veterano fotógrafo que ha transitado más de treinta países con su cámara colgada del cuello. Su seniority -acaso su arte- está en la fotografía de los árboles que crecen en la Alta Galilea (norte de Israel), en un poblado de apenas seiscientos habitantes llamado Shear Yashuv. 

Los carteles insertados en los troncos son producto del hombre y rinden homenaje a militares muertos. No entraré al fondo de la cuestión porque desconozco los entresijos de la enrevesada (acaso envenenada) política internacional. Me quedo con la fuerza de la fotografía y una idea que se repite en mí...




Cuando los humanos hayamos destruido el planeta, el agua esté contaminada, el aire no sea respirable, las guerras y hambrunas hayan asolado la tierra... la naturaleza sabrá encontrar cauces de supervivencia, raíces de sabiduría y brotes genuinamente verdes que apunten al cielo donde entonces -y no antes- se escuchará un ruego, una plegaria. La naturaleza ¡nos sobrevivirá!


domingo, 15 de septiembre de 2024

La transformación empresarial exige coraje

 

 

Las organizaciones avanzan en la medida en que afrontan retos que exigen cambios. Puesto que los cambios conllevan incertidumbre, precisan coraje ya que toda alteración del "statu quo" implica riesgos. Reto-Cambio-Coraje es una triada que se encuentra en el epicentro de la transformación empresarial. 




Mérida, la protagonista de Brave

 

Cuando los retos nos vienen dados por el mercado, las tendencias, la legislación o la competencia, las empresas se ven obligadas a modificar su manera de producir, distribuir, exportar... La exigencia impuesta coloca a las empresas ante un “cambio adaptativo”: digamos que no lo eligen, sino que les viene dado. 

 

Frente a ese tipo de modificación existe el “cambio intencional” que ponen en marcha los principales directivos de una organización para desarrollar su máximo potencial en áreas como la calidad, la cuota de mercado, los beneficios o la innovación. Aunque todos los cambios exigen coraje, cuando se abordan voluntariamente precisan de una valentía extra que proviene del convencimiento de que es posible alcanzar al mismo tiempo los resultados económicos, la satisfacción de los profesionales y la transformación empresarial. Con frecuencia una visión nítida y compartida del futuro alcanzable contribuye a impulsar cambios con realismo y entusiasmo.

 

Finalmente, el coraje (antítesis del miedo) contribuye a la práctica de “conversaciones difíciles” tras las que se oculta un enorme potencial de mejora e innovación. Integrar en el día a día de las empresas las conversaciones de feedback (honesto, concreto y basado en datos) es clave en la transformación de los negocios del siglo XXI.

 

 

lunes, 9 de septiembre de 2024

¿Quieres ser consejera? ¡Levanta la mano!

 

Algunas de mis mejores directivas se preparan para ser consejeras. Alcanzada una posición de influencia en sus organizaciones, imaginan que el siguiente escalón pasa por alcanzar la pertenencia a un Consejo de Administración, así que se preparan, obtienen su título, refuerzan los idiomas, hacen networking, profundizan en los conocimientos  financieros y ... se quedan en el umbral de la zozobra. Veamos por qué y cómo solventarlo.



El número de directivas en España ha aumentado significativamente en los últimos veinte años pasando del 14% (en el año 2004) al 40% (en el año 2024). La mayoría ocupan la dirección de los departamentos de recursos humanos, finanzas, operaciones y marketing. En España el número de mujeres que alcanza la posición de Ceo asciende al 27%.

Existen algunas diferencias por sectores siendo la industria, energía y construcción las actividades donde hay menos mujeres en las cúpulas directivas, según el informe Women in Business 2024.



Si analizamos los párrafos anteriores podremos descubrir por qué algunas de mis mejores profesionales quieren ser consejeras: si ya son directivas de primer nivel y ven taponado el ascenso a Ceo -tanto en tu empresa como en otras-, y no renuncian a seguir evolucionando, lo lógico es que miren en otra "frecuencia", por ejemplo la de ser miembro de un Consejo de Administración (cargo que conlleva una dedicación limitada, prestigio y atractiva remuneración).

Las profesionales consideran que la formación para ser consejeras que ofrecen las universidades les abrirán (directamente) las puertas a los consejos pero no es así, lo que genera desánimo y frustración.

La formación es un paso inicial -necesario pero no suficiente- al que ha de seguir el diseño de un minucioso plan de acción que les aproxime al objetivo lo que conlleva: movilizar la red de contactos al más alto nivel, hacer llamadas, concertar comidas y encuentros de trabajo y -en general- hacer saber al mundo que estamos preparadas y deseosos de pertenecer a un Consejo de Administración. Antes hemos de disolver todas las resistencias internas (y quizá este es el quid de la cuestión): el qué dirán, la voz del impostor, la inseguridad, el pudor y el miedo al rechazo entre otras. Y... ¡en esas estamos! Mientras tanto profundizamos en varios libros referenciales y nos inspiramos en veinte modelos de mujeres que empezaron muy abajo y llegaron muy arriba. 


domingo, 1 de septiembre de 2024

Si quieres cambios, transita la incomodidad

 

Uno de los lujos del verano es poder dedicar tiempo a aprender que en ocasiones es recordar, en otras reaprender (o cuestionar) y en algunos casos -sencillamente- descubrir materiales nuevos que completen los manuales que vengo construyendo para los encargos profesionales en los últimos treinta años. ¡Es un lujo y un placer!

Entre los personajes cuyos contenidos he revisado este verano (2024) se encuentran Kim Scott -autora de Franqueza Radical- sobre la que ya he escrito en este blog, y Brene Brown cuya película en Neflix acabo de terminar. Se trata de una charla completa impartida en California cuya duración es de 76 minutos. 

Aunque son autoras con formaciones y trayectorias diferentes, ambas coinciden en el fondo de su propuesta destinada a transformar el mundo empresarial en un lugar menos falso y más humano, sin olvidar los resultados. 

Las expertas proponen coraje en la práctica del liderazgo eficiente = que ofrece soluciones en tres niveles: mejora los resultados, transformar las organizaciones y aporta bienestar a las personas. ¿Alguien da más? En la empresa, la búsqueda de piedra filosofal ¿no consiste, acaso, en atinar con un solo dardo en los tres objetivos?




Descubrí a Brene Brown hace más de una década a partir de la lectura de The Gifts of Vulnerability y de la charla TED que entonces se hizo viral (ver referencias al final del post). Desde entonces he aplicado con tiento muchas de sus propuestas en mis trabajos con directivos, equipos empresariales y comités de dirección. El tiento necesario para que la incomodidad que proponía transitar pudiera ser asumida por el equipo y mereciera la pena respecto a los resultados que se buscaban. No más tiento. No menos. Lo llevaba al límite y quizá en eso consista la valentía. 

En la empresa, cuando se desean (o necesitan) cambios no tiene sentido esquivar las conversaciones difíciles, ni tiene sentido que la incomodidad sea el freno para implementar prácticas cotidianas como el feedback honesto, concreto, basado en datos, ofrecido en tiempo real y en busca de aportación a la persona y el proceso. En la empresa tampoco tiene sentido anhelar resultados diferentes y silenciar los temas de siempre. Por último, asistir al trabajo con armadura (ego, rol jerárquico, ausencia de empatía y transparencia, falta de honestidad etc.) impide que se realicen los cambios que necesitamos para alcanzar metas profesionales y empresariales. 




Avalada por veinte años de investigación y práctica docente en la Universidad de Houston (USA) y por la publicación de numerosos libros, Brene Brown sintetiza muchas de sus ideas bajo el concepto "vulnerabilidad" y al final de la charla que reproduce Neflix aporta una conclusión demoledora: "... Si no reconoces (y abrazas) tu vulnerabilidad, estarás machacando a otros con ella...". 


Libros escritos por Brene Brown aquí.

Vídeos con Brene Brown aquí.

Página oficial de Brene Brown aquí.