lunes, 6 de enero de 2025

Objetivos 2025: de la retórica a la realidad

 

Los comienzos despiertan el dragón dormido de los sueños. Cuando aterrizan en el marco profesional reciben el nombre de "objetivos". En los Comités de Dirección las primeras semanas del 2025 se centran en la planificación anual, y en esas estamos: entretenidos en descubrir cómo avanzar de la retórica a la realidad.

El dragón dormido de los sueños despierta con la ilusión (acaso la esperanza) de alcanzar algunas cimas personales, profesionales o empresariales. Planificar con precisión exige buen pulso y coraje para ir un poco más lejos de lo sensato: algo desafiante pero no imposible. Ahí radica el quid de la cuestión. El acierto es más probable si aplicamos método. ¡Allá vamos!

El profesor de la Universidad de Michigan, Dave Ulrich, propone cuatro fases para planificar con éxito: pensar en grande, probar en pequeño, fallar rápido y aprender siempre. Lo detalla en este artículo (tiempo de lectura 8 minutos).

Hay quien piensa que fallar está fuera de la ecuación. Conviene sin embargo recordar que la perfección solo existe en el reino del dragón, no en el territorio de los humanos. Para quienes sean reacios a caminar por la etapa del fracaso, recordemos que la autora de Harry Potter (en la fotografía) recibió el rechazo de doce editoriales antes de publicar su primer libro, o que Walt Disney afrontó la ruina económica antes de convertirse en un genio reconocido...




La exitosa planificación empresarial conlleva pulsar la opinión de los principales directivos de la compañía y esperar que sus respuestas sean radicalmente honestas, basadas en datos/ evidencias, con una sensata ponderación entre lo deseable y lo alcanzable y -sobre todo- que pongan sobre la mesa el necesario coraje y esfuerzo para perseguir los objetivos que finalmente decidan entre todos. 

El resto del año haremos seguimiento y -para evitar innecesaria frustración- será preciso recordar que "planificar es un proceso interactivo que se adapta todo el tiempo a las circunstancias".


No hay comentarios: