lunes, 6 de octubre de 2025

Cuando las mujeres llegan al poder...

 

Estoy acostumbrada a ver "acantilados de cristal" en las empresas, mi ámbito de trabajo. No me asomo tanto a la política que solo me interesa en la medida que impacta en los negocios. 

La expresión se refiere a la llegada de mujeres a los máximos órganos de poder cuando las cosas se ponen feas y otros competidores -que atisban marejada y nubarrones- muestran desdén por asumir el timón de la nave.

Algunas de las mujeres con las que trabajo -muy cualificadas, con un amplio rango de habilidades y competencias de liderazgo, y reiterados éxitos en la mochila- alcanzan la cima del poder organizacional atravesando los acantilados de cristal en un ejercicio de "más difícil todavía" que pone a prueba el tesón y los nervios de cualquiera. ¡De momento vamos sorteando el oleaje y las tormentas!




Hoy me acuerdo del acantilado de cristal ante la inminente llegada a la jefatura del Gobierno japonés de Sanae Takaichi. El país nipón transita algunas dificultades, entre otras: merma del producto interior bruto, política monetaria restrictiva, preocupante deuda pública, desafío demográfico y envejecimiento de la población. En síntesis: la economía japonesa se contrae. 

Takaichi conoce la trayectoria de Margaret Thatcher y aspira a convertirse en la "dama de hierro" japonesa al tiempo que rompe una barrera histórica y se convierte en la primera mujer que lidera el país, un hito notable si tenemos en cuenta que el Ejecutivo japonés está compuesto por veinte miembros de los que sólo dos son mujeres. 

El fenómeno "acantilado de cristal" fue acuñado hace una década en la Universidad de Exeter (Gran Bretaña). Desde entonces se han documentado numerosos casos de mujeres que han llegado a la cima en situaciones de riesgo, entre otras: Christine Lagarde (Fondo Monetario Internacional), Kristina Keneally (primera ministra de Gales), o Jill Ahamson (editora de The New York Times). 

Ante la profusión de acantilados, intuyo la llegada de más mujeres a los órganos de poder empresarial. Habrá que sortear oleajes y tormentas con un extra de coraje y resiliencia.


Acantilados de Cristal, según Wikipedia (aparecen sonados casos, en variados países y sectores).

miércoles, 1 de octubre de 2025

Usos y Abusos en la Empresa


¿Cuáles son las consecuencias de pasar un trabajador disfuncional (patata caliente) de un departamento empresarial a otro? ¿Por qué se transfiere el problema?

Abundan las empresas en las que el despido está mal visto. Entiéndanme, no tengo perfil killer y voy a explicarme. Siendo el último cartucho, el despido hay que utilizarlo con determinación cuando ya no queda otro remedio.




Antes hay que enseñar, dar oportunidades, mantener conversaciones y hacer ver las consecuencias de los comportamientos incorrectos o disfuncionales. Antes hay que hacer seguimiento y -llegado el momento- sancionar y abrir un expediente (si el caso lo requiere). No solo porque son requisitos legales, sino también morales.

Cuando se ha quemado todo el espectro y el profesional persiste en no hacer su trabajo, demorar las fechas de entrega, chapucear la calidad, cargar a otros compañeros, faltar al respeto a su responsable directo y tomar reiteradas bajas injustificadas... ¡hay que despedir!

Entre las responsabilidades de un líder se encuentran proteger la viabilidad de la empresa, salvaguardar el bienestar de los equipos y asegurar el trabajo bien hecho. Tomando las tres responsabilidades por bandera hay que elegir entre la protección de los intereses colectivos (la totalidad de la empresa) y los individuales (el trabajador disfuncional).

Las cosas suelen verse con nitidez, pero algunas empresas son alérgicas al despido y -para esquivarlo- transfieren la "patata caliente" de un departamento a otro quemando a sucesivas tandas de compañeros, equipos, clientes, proveedores etc.

Hecho el correspondiente análisis, seguimiento y amonestación documentados, y alcanzado el diagnóstico cancerígeno  ¡hay que extirpar! Si nadie dudaría en el caso de un carcinoma ¿por qué tiembla el pulso en las organizaciones?