Mostrando entradas con la etiqueta Siembra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siembra. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de agosto de 2009

¿Hormiga o Cigarra?

En agosto, observo a los humanos de mi entorno: hay quien se comporta como una hormiga y quien lo hace como una cigarra. Quiero pensar que ustedes conocen la fábula según la cual mientras la hormiga se aplicaba a recolectar semillas en previsión de la llegada del crudo invierno, la cigarra se dedicaba a viajar, comer y cantar acompañada de de su guitarra. Llegadas las primeras nevadas -tiritando de hambre y frío- la cigarra tuvo que apelar a la bondad y previsión de la hormiga para no perecer... bla bla...

Supongo que suena a moraleja y acaso algo haya de cierto. Algunos empresarios y emprendedores de raza aprovechan intensamente el mes de agosto -un poco más relajado en sus demandas laborales- para sacar ventaja competitiva de quienes se duermen en los laureles al compás de las olas, los martinis, las barbacoas, los veleros, las zarzuelas, los toros y otros entretenimientos mundanos, estupendos y dispersos como los fuegos artificiales que animan cada noche nuestra Semana Grande y festiva.

Estas hormigas aplicadas analizan evolución de sus mercados, preven tendencias, se forman especificamente en algo esencial, entrenan al cuadrado sus habilidades de liderazgo, de comunicación, de creatividad: hacen acopio para el crudo invierno laboral que -en nuestra zona geopolítica- comienza la primera semana del mes de septiembre.

Para cuando el resto de los mortales desinfla los flotadores de los niños, se apresura a comprar cuadernos y uniformes y vuelve a los despachos, ellos -los empresarios y emprendedores de raza- están ya a punto cumpliendo con sus agendas y citas previas, comiendo con proveedores, visitando a un cliente preferencial y organizando el próximo evento que les permitirá brillar como una estrella de Hollywood. Ventaja competitiva, estrategia, ir un paso por delante, inteligencia en estado puro. No es que estos señores y señoras no disfruten de sus martinis, sus veleros, del teatro, la zarzuela y las corridas de toros, sino que sacan chispas viviendo en el aquí y el ahora mientras siembran futuro.

Hormigas de lujo. Estoy feliz de participar en el entrenamiento intensivo de algunas de ellas, durante el mes de agosto. Hay quien no deja que se apague la antorcha previsora, quien durante el verano reune semillas de alta calidad, quien incluso las siembra. Sus cosechas serán tempranas, valiosas y competitivas. En septiembre saltamos todos a la arena. Entonces ya es tarde para sacar ventaja, para improvisar. Moraleja: ¡¡No se duerma en los laureles!!

domingo, 28 de diciembre de 2008

Territorio Comanche

Desde hace algunos años es tradición en mi casa realizar el Mapa de los Deseos tras la opípara cena de Nochevieja. Un tercio juego, otro magia y un tercero proyección de objetivos anuales, el Mapa de los Deseos llena buena parte de las primeras horas del nuevo año. Y aunque el mapa no es el territorio, que dicen los expertos en Programación Neuro-Linguística, ayuda mucho a transitar ordenada, acaso eficazmente, en la dirección de lo que estimamos como apetecible.

El soporte y materiales son bien sencillos: una cartulina de su color favorito, rotuladores, bolígrafos y muchas imágenes que representen de alguna manera aquello que uno quiere que se plasme a lo largo de los doce impecables meses que comienzan.

Se va llenando la cartulina con mensajes escritos y concretos que hablan a nuestro hemisferio izquierdo, racional y cuerdo, y de imágenes alusivas a nuestros sueños, que hablan a nuestro hemisferio derecho juguetón e imaginativo. Una opción es seguir criterios de feng shui para la colocación espacial de las imágenes y los textos: arriba a la derecha el amor, a la izquierda la prosperidad, al centro la profesión, al fondo el prestigio etc. ya saben... lo que indica el milenario arte ancestral de los espacios armónicos.

Una vez terminado, se enrrolla con un lazo que se anuda dos veces (para que no se escape la magia, je, je) y ¡a otra cosa, mariposa! Se guarda en un lugar seguro, tranquilo, al socaire de los descreídos, de los desesperanzados, de los aburridos, de los hombres grises (Momo, de Michael Ende).

Al término del año se retoma y curiosea... ocurre que, a veces, se ha cumplido casi todo como si se tratara de una carta a los Reyes Magos siendo niña buena, que ya saben no es mi caso porque estoy persuadida de que las niñas buenas van al cielo y las malas a todas partes, y yo no paro quieta ni dormida.

En fin, les regalo esta idea juguetona y poderosa del Mapa de los Deseos que conviene hacer en las cercanías del tránsito de un año al siguiente como un ritual-siembra de semillas en el consciente-inconsciente personal y colectivo. Observen qué pasa. Al fin y al cabo ¿qué tenemos que perder?

Todos los años realizo un curso en el que enseño a plasmar objetivos en el Mapa de los Deseos con diversas técnicas. Es divertido ¡y clarificador! Este enero de 2009 lo realizaré el viernes día 23, por la tarde. Hay pocas plazas. Si le apetece, hágamelo saber en el correo electrónico: azucenavega_coach@yahoo.es El curso será en Territorio Comanche, es decir, en mi despacho de San Sebastián. Quedan avisados.