El aumento de la productividad es el sueño empresarial. Se vincula al sobresfuerzo: hacer más con menos. Algunas variables se tornan, sin embargo, críticas. Conviene conocerlas.
lunes, 24 de febrero de 2025
La formación aumenta la productividad
lunes, 10 de febrero de 2025
¿Piensas demasiado?
Mi hija estudiaba un máster en Rotterdam cuando conocí al primer y último rapero que se ha cruzado en mi existencia. Coincidimos durante un concierto en el Teatro Nieuwe Luxor y el rapero destacaba entre los amigos de mi hija por su altura: dos metros exactos de gigante humanidad.
Apenas cruzamos unas palabras en inglés durante el descanso. El chico me pareció introvertido pero -según me contaron- cuando subía a un escenario transformaba el silencio en un verbo desatado contra el imperialismo holandés.
Después del concierto fuimos a tomar algo y me explicaron que el rapero era nieto de esclavos -algo común entre los universitarios negros de Rotterdam-. Eso me permitió entender algunas cosas, y dejar en stand by una música que no resonaba en mí.
Si hoy vuelvo la mirada a aquella experiencia -ya lejana en el tiempo- es porque he descubierto el fenómeno Kendrick Lamar. Seré honesta, aunque la música rapera sigue sin gustarme, me interesan las letras: una mezcla de canción protesta, poesía y lírica cargada de intención.
Dado que me forjé en la intelectualidad de los años sesenta, la canción protesta española dejó en mí un poso que pervive. La poesía siempre me inspira y -ahora que he retomado la pasión por la escritura- mi piel despierta con canciones que proponen cuestionar las reglas de la sociedad.
"Las palabras no tienen huesos, pero los rompen" -ha escrito Theodor Kallifatides-. Quizá Kendrick Lamar -ganador de cinco premios Grammy- sea el hueso que rompe prejuicios y convenciones, razón por la que la revista estadounidense Rolling Stone ha dicho que "Good Kid, City" es el mejor disco conceptual de la historia.
Repaso algunas de las frases del famoso rapero y encuentro una que me gusta: "Me preocupo demasiado, quiero compartir demasiado, y pienso demasiado". Riiiiing, suena mi alarma interior. ¡Tiempo de desconectar!
lunes, 3 de febrero de 2025
Preguntar, competencia clave de liderazgo
Me gustan los chicos que no tienen pelos en la lengua. Las gafas añaden encanto y haber sido profesor en las universidades de Harvard, Toronto, Berkeley y Paris también puntúa.
Norbert Bilbeny -en la fotografía- es catedrático de Ética, ha pasado por los citados claustros y además de deslenguado es un visionario: hace más de treinta años alertó de que la avalancha tecnológica ahogaría la capacidad humana de hacer preguntas, practica esencial en la evolución de la especie.
martes, 21 de febrero de 2023
La librería en la colina, un sueño emprendedor
" La librería en la colina" es un libro pero sobre todo es la crónica de una revolución personal, la de Alba Donati, poeta y activista cultural, quien tras haber trabajado 25 años en el sector editorial decidió hacer realidad su sueño: construir una librería en el pequeño pueblo de Lucignana (ciento ochenta habitantes), a dos horas de Florencia donde pasaba los veranos de su infancia.
La autora se pregunta ¿por qué nos cuesta tanto hacer realidad lo que deseamos? si bien la propia Alba Donati no se decidió a materializar su sueño hasta el año 2019 cuando fue consciente de que deseaba vivir de una manera más bella, menos estresante y agotadora. Entonces volvió a Lucignana y rehabilitó la vieja casa familiar...
"La librería en la colina" es un libro y una librería física (Sopra la Penna) pero sobre todo es un sueño hecho realidad que alienta el de muchas emprendedoras que se acercan al espacio de Donati para compartir gustos literarios, ampliar lecturas o tomar el té.
La librería ha generado una pequeña comunidad de seguidores entre los vecinos del pueblo, los turistas, los aficionados a la buena literatura y -sobre todo- las mujeres que se identifican con muchas de las dificultades con las que ha tenido que bregar la escritora hasta consolidar su proyecto. Apenas unos meses después de su apertura, se quemó el establecimiento y tuvo que comenzar la reconstrucción con más tesón que fuerza, con más perseverancia que recursos y con más esperanza que desazón. Quienes transitamos el mundo del emprendimiento conocemos la senda y encontrar personas como Donati inspira y alienta.
De trabajar en una editorial a crear su librería en una colina de Lucignana (Toscana). Artículo en el rotativo El Español pinchando aquí.
Sinopsis de "La librería en la colina", último libro De Alba Donati, pinchando aquí.
Artículo en La Vanguardia que recoge una entrevista a Donati coincidiendo con su visita a Barcelona a mediados de febrero 2023. Pinchar aquí.
jueves, 16 de febrero de 2023
Productividad de Máquinas y Humanos
Cuarenta años de entrenamiento propio y ajeno en técnicas de eficacia-eficiencia dejan su impronta. Diríase que ¡funcionan! y uno alcanza la mayoría de las metas que se propone pero...
lunes, 14 de septiembre de 2020
Pasear: contemplación y bienestar
No es que viva en una ciudad con mar... es que el mar y yo vivimos juntos, especialmente entre mayo y octubre que me baño cada día en el Cantábrico. Para los ciudadanos del interior el mar puede ser una constante cuyas características permanecen en el tiempo. Sin embargo para los marinos, pescadores, buceadores y bañistas el mar es diferente cada jornada.
¿Variables? La primera -y quizá más relevante- la marea, la temperatura del agua, la opacidad/ claridad que favorece o dificulta la visibilidad de peces, pulpos o erizos, la resaca que amenaza con sus fauces y el oleaje siempre más fuerte que tu.
No es que viva en una ciudad con mar... es que el mar y yo somos uno durante muchas jornadas al cabo del año, por eso ahora estoy inquieta... Leo prensa internacional y descubro que hoy Israel ha confinado a su población... temo que España acabe decretando algo parecido lo que me impediría nadar en el Cantábrico... También echaría en falta mi paseo cotidiano por los parques del barrio algo que me aporta bienestar y que ha propiciado que pese dos kilos menos. Hoy leo a Andoni Luis Aduriz en El País y descubro porqué...

Artículos relacionados:
domingo, 17 de junio de 2018
Sanar el alma en Granada
domingo, 7 de enero de 2018
Si no te paras... ¡no piensas!
domingo, 12 de noviembre de 2017
Protegerse... ¡de la barbarie!
miércoles, 18 de octubre de 2017
Otro mundo ¡es posible! depende de nosotros
Sería fabuloso poner al servicio del mundo lo mejor de nosotros mismos ¡esa parte de grandeza que compartimos con los dioses! Sobre la posibilidad de crear un mundo mejor trabajan algunos investigadores relevantes que -aun perteneciendo a distintas generaciones y contextos- apuntan en una misma dirección. Enunciemos sus propuestas:
jueves, 5 de octubre de 2017
Gestionar Equipos es desafiante y ¡se aprende!
martes, 19 de septiembre de 2017
Elevar la visión porque el límite... ¡es el cielo!
Tengo una semana enloquecedora en la que bien pudiera colgar el cartelito de "out of the office", si no fuera porque "mi oficina" está en cualquier lugar donde haya personas con inquietudes y cierto entusiasmo por la mejora permanente.